Es una carrera a pie de distancia mayor a la longitud de la Maratón tradicional de 42,195 metros (26.2188 millas).
Hay dos tipos de eventos ultramaratón: los que cubren una distancia determinada y los que tienen lugar durante un tiempo específico (resultando ganador el que cubre mayor distancia en el lapso del tiempo de competencia). Las distancias más comunes son 50 kms, 50 millas (80 kms), 100 kms y 100 millas (160 kms). Vale resaltar que la carrera madre en la ultradistancia es el Sparthatlón (la distancia cubierta son 246 kms en un lapso de 36 hs).
Otras distancias y/o tiempos incluyen carreras de 6 hs, 12 hs, 24 hs y 48 hs.
El formato de estos eventos y los recorridos varían, encontrando desde el circuito de varias vueltas (algunos tan cortos como una pista de 400 mts) o carreras de punto a punto por caminos o circuitos. La asociación internacional de ultracorredores (IAU) organiza los campeonatos mundiales de ultramaratón de forma anual, presentando cada país representantes en las distancias.
Los récords del mundo de diferentes distancias, tiempos y categorías son reconocidos por la IAU.
La Asociación Argentina de Ultramaratonistas (AAU) es una institución sin fines de lucro, para representar y apoyar a los atletas de ultradistancia. Es reconocida por la Confederación Argentina de Atletismo (CADA), miembro de la Asociación Internacional de Ultramaratonistas (International Association of Ultrarunners-IAU) y, de esta manera, participa de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF).
Esta entidad agrupa, principalmente a los atletas de ultradistancia argentinos y tiene como propósitos centrales:
El running en Santiago del Estero y el Norte del país, es una actividad que reúne cada vez más adeptos, tanto amateurs o profesionales, de todas las edades. Basta con hacer un recorrido por nuestro parque o costanera, para ver corredores solitarios o en grupos en cualquier momento del día.
El maratón (42 kilómetros 195 metros), es la reina de todas las distancias, el sueño de todo corredor. No es velocidad, es voluntad y resistencia, es la carrera contra uno mismo, contra tu cuerpo y tu mente. En el transcurso de horas el corredor pasa por todos los estados emocionales posibles: euforia, alegría, ansiedad, angustia, dolor, desesperanza, cansancio, agotamiento y pasando el km 30 las piernas ya no responden, pero el cuerpo pide seguir…
Después de superar los 42 kms no hay límites para el cuerpo ni para la mente: el corredor no vuelve a ser la misma persona después de lograrlo. La fortaleza que ganó allí no la pierde jamás.
Para aquellos que ya han superado el maratón, el ultramaratón es el siguiente paso. El corredor siempre quiere más.
El objetivo de este ultramartón es poner a Santiago del Estero, mas propiamente dicho a Termas de Río Hondo, en el calendario de carreras de la Asociación Argentina de Ultramaratones. Distinguirnos en el mapa por este tipo de evento deportivo sería sumamente satisfactorio, porque brindaríamos la oportunidad a todos aquellos corredores del noroeste del país que quieran probarse en la ultradistancia, hacerlo en un lugar cercano. Esto, potenciado a la proyección internacional de la ciudad para acompañar a esta carrera, se convierte en una nueva experiencia, única para corredores del país y países vecinos. Cabe aclarar que esta carrera contara con la homologación de entidades Nacionales e Internacionales.
Esta competencia contará con el aval de la AAU y el certificado de calidad (a confirmar) otorgado por la IAU. Dicho certificado da fe que la carrera cumple con las reglas internacionales vigentes para este tipo de competencia. Las marcas conseguidas serán incluidas en el ranking nacional e internacional.
Por primera vez se correrá en Santiago del Estero y en la región NOA este tipo de carrera de Ultramaratón, la cual, al ser avalada por organismos nacionales e internacionales, permitirá a los competidores buscar la marca mínima y directa para correr en Grecia el Sparthatlón, la madre de la ultramaratón. Esta carrera exige, para poder quedar en sorteo, una marca de 100 kms en menos de 10 hs o 180 kms en 24 hs. Ambas se podrán conseguir en este evento.
El formato que tendrá este evento, será un ultramaratón por tiempo. Los tiempos de carrera serán de 6, 12 y 24 hs.
El circuito será el Autódromo Internacional Termas de Río Hondo.
La fecha y horario de inicio será el día 18 de Agosto de 2018, a partir de 8:00 hs.
El lugar, Termas de Rio Hondo, Santiago del Estero.
La acreditación y entrega de kits a los corredores, el día 17 de Agosto (lugar a confirmar)
Se contará con charlas técnicas y cena de carbohidratos, el día 17 de Agosto 20:00 hs
Las categorías serán:
19 a 29 años 50 a 54 años
30 a 34 años 55 a 59 años
35 a 39 años 60 a 64 años
40 a 44 años 65 a 69 años
45 a 49 años 70 años en adelante.
La premiación será por categorías y general, tanto para damas como para caballeros.
Es uno de los destinos turísticos que más creció en los últimos años en el país. Posee una infraestructura preparada para recibir a todo tipo de personas, aeropuerto internacional, diversas ofertas de hotelería y múltiples ofertas en entretenimiento, tanto cultural como deportivo. Cuenta con uno de los mejores Autódromos de Latinoamérica y en este caso pondríamos a éste como atractivo fuera del deporte motor, dándole presencia en el calendario internacional para un nuevo tipo de evento. La infraestructura del Autódromo, tiene todas las comodidades para albergar a un corredor para que se sienta a gusto, así como también brindarle la seguridad que necesita para una carrera de estas características.
Se correrá por la zona de boxes y recta adyacente del autódromo. La distancia total del circuito será de 1500 mts.
La zona de boxes será utilizada para el parque cerrado de la prueba y lugar de largada. Cada asociación o equipo tendrá disponible un box para uso exclusivo. Se cuenta con 75 boxes y se adjunta foto de los mismos.
Cupos en 6hs.
Cupos en 12hs.
Cupos en 24hs.